La modernización del Estado en Argentina
Resumen
Se presentan los elementos de una propuesta de modernización de la Administración Pública en Argentina. Se señalan los principios básicos que sustentan el cambio, que debe orientarse al ciudadano, a implementar políticas públicas, a resultados, a jerarquizar e involucrar los recursos humanos, y a la cooperación entre organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales. La función del Estado en la Argentina ha cambiado radicalmente, al haberse cerrado el ciclo del Estado benefactor. En su nuevo perfil deberá atender cuestiones tales como garantizar la libre competencia, regular los servicios públicos privatizados o concesionados, cuidar de la salud, la educación, la justicia social, el medio ambiente, la seguridad y la rápida y eficiente administración de justicia. Es posible señalar los principios básicos que habrán de orientar la modernización del Estado. En primer lugar, el proceso debe estar orientado al ciudadano. Directa o indirectamente, toda acción o proceso administrativo deberán buscar el beneficio de la ciudadanía, o de lo contrario deberán ser reformulados. En segundo lugar, debe orientarse hacia la implementación de las políticas públicas, ya que la administración pública es el brazo ejecutor de las políticas del gobierno. En tercer lugar, el proceso de modernización del Estado debe estar orientado a resultados. Para aumentar la productividad del gobierno hay que desregular el sector público, reduciendo las reglas hasta quedar con las mínimas necesarias para proteger al ciudadano. A este respecto, es de interés contraponer el modelo de gestión por normas al modelo de gestión por resultados. Igualmente es preciso reivindicar la transparencia de la gestión en las actividades de planeamiento, de planificación y presupuestarias, para evitar la opacidad propia de épocas pasadas. Se trata de pasar de la organización burocrática tradicional, dirigida por un presupuesto por partidas y normas, a la organización moderna, dirigida por misiones y metas. En este sentido, todo organismo público deberá acompañar la elevación de su pedido de presupuesto con su plan estratégico. En cuarto lugar, el proceso de cambios debe orientarse a jerarquizar e involucrar a los recursos humanos, motivar al agente público para convertirlo en servidor público. La modernización del Estado requiere elevar la calidad del empleo público y perfeccionar los instrumentos de capacitación, con el fin de potenciar las competencias laborales de los trabajadores, en el marco de un Estado que tienda a modernizar sus tecnologías de gestión. En quinto lugar, la reforma del Estado debe orientarse a la cooperación y complementación entre organismos públicos, privados y organizaciones sin fines de lucro, de modo de que todas las instancias actúen en procura del bien común. EL sector público tiende a ser mejor en la gestión política y la garantía de estabilidad y de cohesión social. La empresa privada tiende a ser mejor en el cumplimiento de tarea económicas y en la innovación. Por su parte, las ONGs tienden a ser mejor en el cumplimiento de tareas que exigen compromiso y solidaridad. C.S.