Poder ciudadano y las acciones de interés público. Un caso : el Programa de Participación y Fiscalización Ciudadanas
Resumo
Se describen los fundamentos, los fines y el área de acción de la Fundación Poder Ciudadano, en Argentina, cuya misión es promover la participación y la responsabilidad ciudadanas. Se comentan los programas que desarrollados por la organización hasta el momento actual, se señalan los logros alcanzados, las dificultades confrontadas y se discuten las perspectivas para el futuro. La Fundación Poder Ciudadano ha puesto en marcha el Programa de Participación y Fiscalización Ciudadanas, en el contexto del restablecimiento del régimen democrático en Argentina, signado por una gran fragilidad de sus instituciones fundamentales. El Programa se propone fortalecer la desprestigiadas instituciones democráticas del país, y consolidar las asociaciones de la sociedad civil a través del ejercicio de derechos individuales y colectivos consagrados por la Constitución de 1994. Se trata de una gama de derechos relacionados con el medio ambiente sano, la lucha contra todo tipo de discriminación, de los derechos del usuario y del consumidor, y de las garantías para el cumplimiento de los mismos, incluyendo al Amparo, ya sea en su especie individual como colectiva. Por su parte, la nueva Constitución incorpora varios pactos internacionales en materia de derechos humanos y la posibilidad, una vez agotadas las instancias nacional, de iniciar acciones ante instancias supranacionales. La nueva legislación en materia de acciones de interés público fue examinado en un seminario donde se discutieron las oportunidades que ofrece el sistema legal argentino y sus limitaciones. Se consideró que a pesar de la existencia de importantes amenazas, la nueva legislación presenta buenas posibilidades para iniciar acciones de interés público, ya sea a través de los tribunales o con la celebración de audiencias públicas, como paso previo a la toma de decisiones importantes que afectan a la comunidad. El Programa abarca varias facetas, una de las cuales es la de investigación de los mecanismos legales existentes a nivel de la Constitución nacional y de algunas constituciones provinciales, sobre todo referidos a las áreas de la mujer y del medio ambiente. Con el patrocinio de la Asociación por los Derechos Civiles, se han llevado a cabo una serie de acciones relevantes, utilizando las herramientas jurídicas disponibles y generando un considerable impacto en los medios de comunicación. Como resultado, se logró la declaración de inconstitucionalidad de varios casos relacionados con edictos policiales y con descuentos en las asignaciones familiares. La Controladuría General Comunal es otro mecanismo de participación ciudadana para indagar la problemática existente en edificios públicos de la ciudad. La Fundación mantiene frecuentes reuniones de evaluación, de las que se desprende que aún cuando es temprana para estimar el impacto real del programa, es posible asegurar que se está trabajando en la dirección correcta. Es importante señalar que el Programa forma parte de una iniciativa regional, en el sentido de que se están desarrollando programas similares en Chile, Colombia y Perú, lo que abre la posibilidad de cotejar experiencias para recoger enseñanzas tendientes a mejorar la operatividad. C.S.