El mercado real y el mercado virtual de servicios profesionales : nuevos retos para las universidades
Abstract
En el presente trabajo se ubican los retos de las universidades, como instituciones que, entre otras de sus funciones, forman prestadores de servicios profesionales, en las nuevas circunstancias y condiciones del entorno. Ahí se definen tres tipos de retos: 1) en cuanto al mercado real de servicios profesionales, regidos por las leyes del mercado de trabajo especializado, que enfrenta nuevas exigencias de control de calidad, normas de competencia laboral y acreditación y certificación de instituciones, programas y títulos y grados, 2) en cuanto al mercado virtual, donde las leyes del mercado ya no funcionan y el trabajo profesional e intelectual se convierte en proveedor de los llamados bienes relacionales en una economía de la gratuidad y donde el valor agregado del conocimiento se capitaliza en el largo plazo al impulsar redes extendidas que tengan valor económico, y para el cual las universidades no están preparadas ni en sus estructuras organizativas y normativas, ni en su cultura y funcionamiento curricular, ya que las reglas del mercado real no funcionan y los títulos, certificaciones, acreditaciones y demás reglas no son exigidas, y 3) en cuanto a la combinación que están formando las intersecciones de la economía real con la economía virtual o nueva economía, que enfrentan a las universidades a funcionar de manera bivalente en programas y funcionamiento escolarizado, sujetos a reglas tradicionales, junto con programas y funcionamiento asincrónico y no presencial, con reglas no tradicionales para las cuales aún no están totalmente preparadas. El trabajo concluye proponiendo cambios estructurales y curriculares para enfrentar estos retos.