La presencia universitaria en los retos para el éxito económico y social de la pequeña y mediana empresa
Resumo
Las experiencias presentadas en esta ponencia son resultado de trabajos realizados con estudiantes de las Maestría en Gobierno y administración y De Pequeñas y Medianas empresas de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Las necesidades que enfrentan las sociedades para solucionar sus demandas de bienes y servicios, son cada vez más complejas y diversas. Por el tamaño de la población demandante de un bien o servicio específico no siempre resultan satisfechas por las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas se han convertido en la alternativa para satisfacer este tipo de necesidades que por su tamaño, su volumen de producción es demandada en su totalidad por este tipo de sociedades sin embargo, estos mercados acotados no están organizados para presentar formalmente sus demandas de bienes y servicios por lo que es tarea de los directivos de las pequeñas y medianas empresas identificar estos mercados. La estructura ínter y multidisciplinaria de la Universidad permite con relativa rapidez diseñar métodos de investigación aplicada que le permita mediante la investigación, identificar herramientas y procesos que mejoren la capacidad de participación de las PYMES en el mercado diversificado y acotado por su tamaño de demandantes. En el cumplimiento de su función social la Universidad Pública participa generando el conocimiento que permita por un lado eficientar los procesos productivos de las PYMES y por otro lado identifica necesidades de bienes y servicios de grandes sectores de la población que por sus niveles de ingreso y su ubicación geográfica parecería que están fuera de los circuitos del gran Desarrollo Empresarial y Comercial. No atender esas necesidades acentúa la Marginación de muchos sectores de la población y por otro lado limita el crecimiento y diversificación de las PYMES. La universidad también contribuye generando el conocimiento que se difunde a través de la enseñanza y las publicaciones que están al alcance de la capacidad económica de las PYMES.