La reorganización administrativa, la administración por procesos y la modernización institucional en el contexto de la nueva Ley del Seguro Social de México
Resumen
Se examina el proceso de reorganización administrativa de la seguridad social en México. Se consideran aspectos conceptuales y operativos de la modernización y las estrategias aplicadas. Se describe la administración por procesos, en función de la nueva Ley del Seguro Social, y se comentan sus efectos en la normativa y en los procesos del Instituto Mexicano del Seguro Social. El proceso de cambios en la seguridad social mexicana responde a la necesidad de resolver tres problemas fundamentales que lo aquejaban, a saber: gigantismo, centralismo y burocratismo. En consecuencia, se formularon cuatro grandes grupos de políticas de organización y funcionamiento a partir de 1995, a saber: especialización, coordinación entre instituciones; regionalización y modernización. La modernización es considerada como un proceso permanente que conducen los sectores patronal, obrero y gubernamental, para la transformación gradual de estructuras, procesos y actitudes. El propósito de la modernización es lograr la revitalización de esquemas de trabajo, simplificación de procedimientos, desconcentración, autonomía de gestión, independencia financiera por ramo de aseguramiento, y el establecimiento de nuevos mecanismos para el otorgamiento de los servicios y prestaciones. Con la aprobación de la nueva Ley del Seguro Social se ha tratado de fortalecer el conocimiento y la aplicación de los conceptos administrativos más modernos, exigiendo que los planes y programas a corto, mediano y largo plazo consideren la armonía entre la Planeación Estratégica y la Administración por Procesos. Estos conceptos, de utilidad probada en la gerencia moderna, se orientan a entender la organización desde el punto de vista del usuario y los procesos principales como aquellos que agregan valor a los servicios. La reorganización administrativa y la nueva Ley del Seguro Social, en sus estrategias y políticas convergentes, conllevan cambios implícitos en los procesos operativos del Instituto Mexicano del Seguro Social, y en su organización, sistemas y procedimientos. En consecuencia, se modifica la normatividad de todo el ámbito de la institución, para convertirse en una herramienta básica para la administración por procesos. La institución avanza respaldada en la más alta prioridad que se ha concedido a la inversión en tecnología. Por primera vez en la historia del IMSS el rango destinado al aprovechamiento de la tecnología informática supera al correspondiente al capítulo de construcciones. El resultado esperado es un mejoramiento radical en el acceso, intercambio y flujo de información entre los niveles organizacionales del instituto los sistemas que la generan y utilizan. Como resultado de la reorganización administrativa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en forma sostenida en la administración por procesos en un enfoque de calidad. Al respecto, es posible citar numerosos ejemplos de la situación que surge de la modernización en los procesos de atención médica, prestaciones económicas y sociales, afiliación y cobranza, contabilidad y presupuesto, control de pagos, y personal. C.S.