Balance de la descentralización y la reforma municipal en Centroamérica y República Dominicana; versión preliminar
Resumo
Ha sido interés de múltiples entidades el tema de la descentralización y la participación ciudadana, en particular en la región centroamericana y República Dominicana donde una confluencia de centralismo estatal, polarización, exclusión social, conflictos bélicos, acuerdos de paz, etc. marcan un conjunto de sociedades que demandan y aspiran a nuevas formas de convivencia. De esta forma en América Central la descentralización y la participación ciudadana adquieren otras dimensiones que en el resto de América Latina, pues expresan los anhelos de consolidación de la paz y la urgencia de múltiples sectores de estas sociedades de superar las condiciones de pobreza y marginación. Como cualquier fenómeno social, tanto la descentralización como la participación ciudadana no surgen espontáneamente; son frutos de condiciones socio-históricas particulares que van marcando su evolución. En otras palabras, estamos frente a fenómenos dinámicos y holísticamente condicionados. Por ello es fundamental considerar una serie de fenómenos y procesos que marcan el desarrollo del tema de la descentralización y participación ciudadana en América Latina en general y Centroamérica y República Dominicana en particular. La presente investigación - diagnóstico está subdividad en dos partes fundamentales: primero, un breve análisis y contextualización de planes y propuestas gubernamentales sobre reforma del Estado que han marcado la agenda sobre descentralización en América Central en los últimos diez años y segundo, un análisis por actores en los cuales se trata de determinar cual es la situación y el papel que estos han jugado en dicho proceso. El marco político referencial presente lo constituye los profundos cambios políticos, económicos y sociales que experimentan los países de Centroamérica y República Dominicana, así como las nuevas y cambiantes condiciones internacionales que motivan importantes transformaciones en los respectivos regímenes políticos, en donde precisamente un eje central del proceso de transformaciones es la reforma del Estado y la descentralización de la gestión pública, que además se constituyen en nuevos referentes para el funcionamiento del sistema político, legal y administrativo de la región.