La experiencia en la formación de recursos de alto nivel para el sector público, a través del área de postgrado de la Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo
Resumo
Un aspecto insoslayable en la Reforma y modernización del Estado, es la formación de los recursos humanos para la conducción de los procesos transformadores de la gestión pública. En el análisis de este tema, en el caso venezolano es preciso partir del reconocimiento de dos realidades, la primera, la hipertrofia que ha sufrido de manera permanente toda la estructura estatal, durante las diversas modalidades de gobierno y en toda la historia nacional; como práctica populista que condujo al reparto de cargos de la función pública, a dedo, para satisfacer las demandas de los sectores políticos que han sustentado al estado. En segundo lugar esta burocracia estatal en general, exhibe bajos niveles de especialización en cuanto a las tareas y funciones de los cargos obtenidos dada la pertenencia política. Con esta realidad como basamento inocultable se emprendió en 1989 el proceso de Reforma del Estado en el país, bajo el Programa de Reforma Integral del Estado (PRIE), cuyo norte era "el reto de modernidad y democratización, (...) para enfrentar las exigencias del nuevo milenio" y entre sus líneas maestras la profesionalización de la administración pública como base para la modernización de la acción del Estado, "en el marco de una audaz lucha contra la corrupción y de un esfuerzo por dar el máximo relieve a los valores éticos y a la transformación cultural de la sociedad". No obstante, la reforma se orientó hacia la construcción de un marco legal como sustrato de cambios, en el cual se le dio prioridad a la transformación política del país, mediante una apertura en la democratización de los niveles subnacionales de gobierno (elección de gobernadores y alcaldes) y ello obligó a emprender un proceso de descentralización que sirviera de base a la gestión local de estos cargos. Pero no se establecieron líneas maestras para la profesionalización del sector público regional y los cargos siguieron repartidos a dedo, ahora desde este nivel. En este sentido no se han materializado cambios en la estructura de cargos públicos por vía de la Reforma del Estado, Sin embargo esta produjo expectativas en el ámbito de las universidades y algunas de ellas comenzaron a incluir en sus diseños curriculares asignaturas o temáticas relativas a la Reforma del Estado y la Descentralización. Tal es el caso de la Universidad de Carabobo en la cual además se creó una especialización en el área de la gerencia fiscal, uno de los sectores álgidos de la administración pública. Es el análisis de esta experiencia en la formación de recursos humanos, lo que ocupa el centro de la ponencia que presentamos, poniendo de relieve su contribución a la formación de una hacienda estatal y administración sanas, desde su origen.