Proyecto 'Gobierno-Universidad-Sociedad' : la investigación y la capacitación en la formación de los recursos humanos para la administración pública en Ciudad de La Habana. Apuntes necesarios
Resumo
La Universidad pública legitimará su existencia, en la medida en que sirva a la sociedad de forma activa, a través de las acciones que le dan contenido: la docencia, la investigación y la extensión universitaria. La Universidad de La Habana ha asumido esa responsabilidad enfatizando su rol en pos del progreso socio económico del país, a través de la elaboración de una política científica especialmente concebida para la formación de los directivos públicos, que vincula la capacitación, la actualización y la investigación científica, de forma tal que los capacitados estén en condiciones de liderar las transformaciones sociales, e instrumentar políticas de perfeccionamiento de la administración pública. En la modalidad de formación continua, con el objetivo de satisfacer las necesidades de capacitación del gobierno de la ciudad, se definieron dos áreas (el aparato profesional, de la administración pública y los funcionarios del gobierno electos periódicamente) y de acuerdo con sus particulares propias, se diseñaron dos diplomados, uno en Administración Pública y otro en gestión de gobierno nacional y local. Ambos, desde diferente óptica, centran la atención en la conceptualización, la valoración, el análisis de los principios que deben fundamentar el actuar de los órganos y las relaciones de subordinación que se dan en el funcionamiento y en los procesos de toma de decisiones. Se hace especial hincapié en las relaciones de carácter administrativo y funcional entre los distintos órganos y se resalta el actuar municipal, teniendo en cuenta que en las condiciones propias de Cuba el Sistema del Poder Popular sienta sus bases en el Municipio, y la gobernabilidad y credibilidad se reflejan en gran medida en ese nivel de gobierno, por lo que la administración municipal, su funcionamiento y eficacia, son determinantes para el sistema en su conjunto. Se abordan los contenidos con perspectiva democrática, teniendo en cuenta que el reto de los pueblos hoy día es crear alternativas que propicien la participación ciudadana real en el ejercicio del poder, lograr una gestión eficaz y la solución de los problemas comunales, de forma tal que se acerquen a la base la toma de decisiones sobre aquellos temas que afectan directamente a la sociedad. La ponencia aborda conceptualmente algunos de los principio sobre los cuales se analizan la administración pública y el Estado como categorías básicas, que en sus distintas dimensiones dan contenido a los dos diplomados. Los procesos de enseñanza de ambos diplomados se articulan con los resultados de investigaciones aplicadas que proponen soluciones a problemas concretos. En los mismos se intercambian experiencias propias de la gestión de forma interactiva, entre los cursistas y los profesores y se aplica un enfoque sistémico al análisis de los problemas con fundamentos interdisciplinarios. Los diplomados han contribuido positivamente a la retroalimentación de los docentes- investigadores, la validación de resultados y a la implementación de proyectos transformadores para la administración y la sociedad.