Proyecto de creación y desarrollo de un instituto de estudios para un ente de control externo
Resumo
El trabajo que se presenta contiene Proyecto de Creación y Desarrollo del Instituto de Estudios de un Ente de Control Externo. En el se plasma una idea que debe ser tomada en cuenta por todas las instituciones y muy especialmente por los entes de control externo (las Contralorías), como es la formación, capacitación y actualización de sus funcionarios. El Proyecto contiene cinco Capítulos: I. Identificación del Proyecto donde se incorporan los puntos: Nombre del Proyecto, Localización, Objetivo General, Beneficio y Población Objeto. II. Estudio de Factibilidad, que contiene los aspectos: Antecedentes, Panorama de la capacitación del funcionario público, la Formación de los funcionarios públicos, Vigencia del Instituto de Estudios, Demanda Potencial. III. Costos Estimados del Proyecto: que se desglosa en Recursos Humanos, Recursos Materiales, Recursos Monetarios y Fuentes de Financiamiento. IV. Figura Jurídica, Estatuto Orgánico y Estructura Organizativa. V. Plan de Ejecución, el cual contempla: Actividades planificadas a corto plazo, Actividades a desarrollar en el mediano plazo y Estudios y propuestas para el largo plazo. Con la finalidad de darle la posibilidad de autofinanciarse en un mediano plazo se le ha concebido al Instituto con la figura jurídica de Asociación Civil lo que le da una gran amplitud en cuanto a las actividades a realizar incluyendo la factibilidad de obtener recursos propios. En esta realidad administrativa tan exigente, en la cual los conocimientos (métodos, técnicas, etc.) van evolucionando y cambiando tan rápidamente se hace necesario mantener a los funcionarios actualizados, lo que da plena vigencia al Instituto de Estudios. Para la Estructura Organizativa del Instituto se proponen las Unidades Administrativas: Junta Directiva, Consejo Consultivo, Director Ejecutivo, una Unidad de Capacitación, una Unidad de Investigación, una Unidad de Cooperación Técnica y una Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales. Entre las actividades que se proponen están las de investigación, capacitación y actualización en varias áreas. Para el Desarrollo Personal los Talleres de Relaciones Interpersonales, Autoestima, Motivación al Logro y otros. Para el perfeccionamiento de la Comunicación Escrita: Cursos de Redacción y Ortografía, Elaboración de Informes Técnicos y otros. Para el mejoramiento de las Técnicas de Control, Talleres y Cursos sobre: Auditoría de Gestión, Auditoría de la Cuenta, Auditoría Financiera, Auditoría de Personal, Auditoría de Obras Públicas, Auditoría de Bienes, Auditoría de Sistemas, Control Presupuestario, Contabilidad Gubernamental, Estadísticas, Costos, Instrucción de Expedientes, Reparos y Finiquitos, Legislación y otros. También se prevé la creación de una Biblioteca Virtual, la producción de un Boletín Informativo, la firma de Convenios con Universidades. Una Revista Arbitrada a largo plazo.