Impacto organizativo de la sociedad de la información en los entes locales
Abstract
Asistimos, especialmente desde principios de la década de los noventa, a una presión mediática acerca del impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), en general, y de Internet, en particular en los diferentes ámbitos público y privado. En esta línea, las TIC aparecen como un conjunto de herramientas que pueden, por sí mismas, avanzar en los procesos de mejora de la Administración Pública, en general, y de los entes locales en particular. Desde la perspectiva organizativa, es cierto que, si bien los impactos son idénticos tanto para lo público como para lo privado, no puede decirse lo mismo de los procesos adaptativos. Y es precisamente la necesaria adaptación que comporta toda innovación la que hace que podamos unir el impacto de las TIC y la modernización de la Administración locales. Si en general es evidente la escasez de trabajos de campo acerca del impacto de las TIC y la correspondiente adaptación, en lo tocante a los puestos de trabajo públicos es especialmente significativo. Y lo es porque, posiblemente, viene a revelar la escasa preocupación por medir el impacto de las TIC y trasladar a la gestión de los recursos humanos las conclusiones que deban adoptarse. El presente trabajo pretende hacer un recorrido por los principales aspectos a considerar cuando se plantea el binomio Sociedad de la Información y entes locales, contemplados desde la perspectiva de la estructuración y diseño organizativo de las mismas.