Reforma del Estado, modernización administrativa y evaluación del desempeño de la gestión pública
Resumen
Los gobiernos de la región, los organismos internacionales, la academia y la opinión pública en los últimos años tienen la convicción de que es imperativo aumentar el impacto y mejorar la eficiencia de las políticas sociales. Esto ha sido el resultado de la interacción de diversos factores: -la persistencia de la pobreza y la inequidad en América Latina; -las políticas de ajuste estructural que, en algunos países, han producido una disminución del gasto social y han puesto énfasis en la necesidad de racionalizar el gasto público; -el escaso conocimiento disponible sobre el impacto del gasto social y el convencimiento de que sólo una baja proporción del mismo llega efectivamente a los pobres; -la creciente exigencia de los beneficiarios de los programas sociales por más y mejores bienes y servicios; los magros resultados obtenidos, en eficiencia, equidad y participación ciudadana con los procesos de descentralización. Todo lo anterior llevó a la conclusión de que "es necesario hacer más con menos" en la política social. No obstante, los esfuerzos realizados no han sido lo suficientemente enérgicos como para alcanzar ese resultado. El perfeccionamiento de la gestión social es un prerrequisito esencial para superar esta situación.