El diseño de la nueva agenda de gobierno local como factor estratégico en la planeación e implementación de políticas de desarrollo
Resumen
La pretensión de este trabajo es abordar el diseño de una nueva agenda de gobierno sustentada en tres funciones básicas (sustantivas, adjetivas y administrativas) que tienen por objeto la consecución de equilibrios entre la participación de los agentes del desarrollo municipal. Los equilibrios así conseguidos permiten "compensar los sesgos, modular las tendencias extremas y construir propuestas de acción integrales" (Cabrero, 1999). De ahí entonces que uno de los desarrollos en la investigación en el CIDE parta por retomar un insumo básico en la construcción de la nueva agenda de gobierno se organizar y sistematizar la agenda básica de cabildos a fin de mostrar su utilidad como herramienta de información en los proceso de toma de decisiones. Esta Agenda Básica de Cabildos tiene un uso específico como herramienta de análisis y diagnóstico de los Municipios. A partir de un seguimiento cuidadoso de ésta, se podrá, en el corto, mediano y largo plazo, contar con los elementos necesarios para reconocer las fortalezas y debilidades del gobierno municipal. La agenda de cabildo está compuesta por seis agendas que, de manera general y algunos casos de manera específica, contienen todos y cada uno de los asuntos que son tratados en las sesiones de Cabildo de los Ayuntamientos. Cada una de estas seis agendas se orienta a sistematizar la información correspondiente con el objetivo de mostrar datos útiles al servidor público municipal y, de este modo, auxiliarlo en el proceso de toma de decisiones. La atención de las demandas ciudadanas no se comprende sin una participación integral de los gobernados en todo el proceso de política pública municipal. No basta con la aceptación de las decisiones o con la colaboración en la ejecución de las obras públicas; es prioritario contar con la participación ciudadana en todo el proceso reflejado en la integración de Una Nueva Agenda de Gobierno. Las políticas públicas municipales orientadas al desarrollo local en su ejecución y puesta en marcha requieren un posicionamiento estratégico que cree sus propias condiciones de existencia. Esto lleva a la construcción de la viabilidad para cristalizar adecuadamente las acciones. Sin descuidar por ello la necesidad de un conocimiento de los problemas globales que se enfrentan. Por lo que no deja de ser importante contar con reglas claras sobre todo en lo que hace al plan de acción en donde se establece lo que se espera obtener de los participantes, esto es lo que se busca al incidir en el proceso de integración de la Nueva Agenda de Gobierno Local.