Los proyectos como mecanismo de mejoramiento de la gestión en la universidad pública
Resumo
Las Universidades Públicas tienen como misión no solo la formación de profesionales, sino también, la generación y divulgación de conocimiento que contribuya al desarrollo social. Desde la perspectiva del desarrollo, esta misión debe, en el largo plazo, generar impactos nacionales en al economía, la cultura, y en la estructura social entre otros. Aunque su presupuesto depende en mayor medida de las asignaciones gubernamentales, la administración universitaria ha avanzado hacia modelos de relativa autonomía en la gestión, con el objeto de garantizar independencia académica con respecto a los intereses políticos de turno. Estos modelos de gestión, han permitido establecer procesos democráticos y de participación al interior de las instituciones, en donde generalmente se replican los escenarios de discusión política del país y que tienen incidencia directa en las decisiones académico administrativas. De otra partem la característica de institución pública promueve la consolidación de culturas burocráticas tradicionales, no ajenas al desempeño del sector público en general. Estos elementos, configuran en las Universidades modelos particulares de gestión en donde conviven intereses académicos, teocráticos, burocráticos, sociales y políticos entre otros. El enfoque de trabajo por proyectos, presenta fortalezas importantes para al generación de resultados y productos de corte académico, administrativo e investigativo que trasciendan la rutina funcional de la universidad como ente público, y permita alcanzar objetivos de mejoramiento institucional. Sin embargo, la Universidad como ente público que afronta problemas de ineficiencia burocrática, y posee un modelo de gestión altamente politizado presenta particularidades que deben ser consideradas en el trabajo por proyectos con el objeto que estos sean formulados y operacionalizados de manera conveniente. En la ponencia se describen lagunas de las características del modelo de gestión de las Universidades públicas colombianas, particularmente la Universidad del Vale (Cali-Colombia) y se analizan las ventajas y dificultades de implantar un sistema de gestión por proyectos enfocados en el logro de objetivos académicos, investigativos, y administrativos, dentro del marco de modernización de la administración pública.