La prospectiva como herramienta de modernización : empezando con el final en la mente
Resumen
La Gobernación del Estado Zulia en Venezuela, con el apoyo técnico-metodológico del Instituto de Estudios Superiores de Administración y el Instituto Europeo de Prospectiva Estratégica con sede en España, trabajó en la formulación del Proyecto "El Gobierno del Zulia ante su Futuro", con el objetivo principal de diseñar una Visión Estratégica que orientara el proceso de modernización de la Gobernación, compartida tanto por los actores internos como por los principales actores del Estado. El proyecto se estructuró en cinco fases: 1. Análisis situacional de la Gobernación en sus aspectos organizacionales y funcionales. Diseño del árbol de competencias futuribles de la Gobernación. 2. Identificación y análisis estructural de las variables claves que conforman el Sistema Gobernación del Estado Zulia. 3. Análisis del Juego de actores que controlan las variables estratégicas, en cuanto a sus motivaciones, convergencias, divergencias y relaciones. 4. Diseño de escenarios basados en hipótesis y eventos posibles. 5. Selección de Escenario apuesta y diseño de operaciones y acciones bajo un esquema consensual. La metodología utilizada en el proceso de formulación del Proyecto se conoce como "Prospectiva Estratégica" del autor Michel Goudet y Juanjo Gabiña. Esta metodología planteó la constitución de un Comité de Reflexión Prospectivo, integrado por representantes de diversos sectores de la actividad económica, política, social, cultural, académica, gremial, gubernamental y no gubernamental de la región, quienes participaron del trabajo en cada una de las fases señaladas. Este fue un factor clave en el proceso de reflexión, discusión y análisis para la generación de los productos del proyecto. En el trabajo se describen los principales productos alcanzados para cada una de las fases, siendo el principal aporte del Proyecto para el proceso de reforma de esta Gobernación,- iniciado en 1990-, el contar con un elemento direccionador de modernización del aparato público regional para los próximos veinte años, que garantice continuidad administrativa y sirva de criterio referencial para tomar decisiones hoy con la visión del largo plazo. Para modernizar se requiere Estrategia, y es mucho mas pertinente aún con una estrategia de largo aliento que una a todos los actores con gobernabilidad en el problema, en una visión de reforma compartida que le dé la legitimidad necesaria para que los cambios sean sostenibles en el tiempo.