La PYMI como respuesta a la crisis del mercado laboral en Venezuela

Visualizar/ Abrir
Data
2000-10Autor
Romero de Cuba, Jenny
Hernández Fernández, Lissette
Hernández Fernández, Ridelis
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En los últimos años se han ido acumulando una serie de desajustes macroeconómicos que han sumergido a Venezuela en una severa crisis económica, política y social. Es el plano social donde más recientemente se ha tornado la situación adversa, al experimentar tasas de desempleo cercanas al 20% y un sector informal que supera al 50% de la población económicamente activa ocupada. Estos efectos son atribuidos directamente a las incidencias que la recesión económica ha tenido sobre la industria manufacturera, especialmente sobre el sector de la Pequeña y Mediana Industria (PYMI) la cual ha operado considerable pérdida de puestos de trabajo. Para revertir esta situación el gobierno nacional ha cifrado sus esperanzas en promover el desarrollo de la PYMI en Venezuela a través de la instrumentación de políticas crediticias e incentivos fiscales para su promoción, sustentado ésto en las crecientes necesidades de financiamiento del sector. En este sentido, la presente ponencia se plantea como objetivo: analizar el comportamiento del empleo generado por estas unidades de producción en la región zuliana en el período comprendido de 1989 a 1996. Así como también el estudio de las posibilidades de que el mismo pueda convertirse en una alternativa o salida a la crisis actual del mercado Laboral.