Descentralización y modernización de la gestión en Venezuela : una visión desde la provincia. Experiencias del proceso de descentralización en el estado Lara, Venezuela
Abstract
Se describen las experiencia del proceso de descentralización del estado Lara en Venezuela. Se exponen los aspectos generales de la descentralización en este estado y se comentan sus antecedentes. se hace mención de los órganos de la Gobernación responsables del proceso, del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y se presenta una reseña de los servicios transferidos. El proceso de descentralización en Venezuela ha favorecido a los estados, que desde 1989 negociaron con el poder central el traspaso de competencias. Paralelamente, la descentralización debe redefinir los ámbitos públicos y abrir nuevos espacios de participación. Es importante que las organizaciones no gubernamentales participen activamente en la toma de decisiones para la gestión de determinados asuntos públicos y en la búsqueda de fórmulas institucionales de concertación. La descentralización no constituye una panacea, pero sí contribuye a mejorar enormemente la gestión pública. Para que la descentralización tenga éxito se debe profesionalizar la gestión pública mediante políticas de selección, adiestramiento, estabilidad y supervisión de los recursos humanos que prestan servicios en la administración pública. La descentralización impulsa así cambios políticos, administrativos y financieros. Entre las metas de la descentralización están las siguientes: afianzar los legítimos mecanismos de las Entidades Federales; incrementar la legitimidad y representatividad de los cargos y cuerpos electos; impulsar la participación ciudadana; transferir poder de decisión desde el gobierno central hacia estados y municipios; crear mecanismos de coordinación intergubernamental; mejorar la capacidad técnico-financiera de las gobernaciones y alcaldías; contribuir a mejorar la economía local y regional: profundizar la democracia. Para 1994, la Gobernación del Estado Lara había solicitado doce competencias concurrentes, cuatro competencias exclusivas y tres encomiendas. Desde 1996 el nuevo equipo de gobierno modificó el rumbo del proceso, ya que se había venido dando de manera acelerada pero sin el estudio de la factibilidad ni los análisis costos-beneficios o costos-eficiencia. En consecuencia, el proceso se desaceleró para imprimirle racionalidad y responsabilidad en relación con las competencia asumidas. El proceso de descentralización a nivel estadal está siendo dirigido por la Dirección de Descentralización del Estado Lara. A la Subsecretaría Administrativa y a sus Direcciones adscritas, le corresponde la ejecución de los convenios, que se refiere a los aspectos administrativos de las transferencias de servicios, registro y control de los recursos financieros, humanos y materiales bienes e inmuebles. El proceso de descentralización en el Estado Lara está recibiendo el apoyo financiero del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), servicio autónomo de carácter intergubernamental, sin personalidad jurídica, adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores. El FIDES actúa asignando y administrando la participación de los estados y municipios en lo recaudado de fuentes impositivas y de otras fuentes. C.S.