La extensión de la protección social en salud en el nuevo Estado latinoamericano
Resumen
Las desigualdades sociales en el mundo tienden a incrementarse. En América Latina, el fenómeno se repite con el aumento de la concentración de la riqueza, y por lo menos 120 millones de personas no tienen acceso regular a la atención de salud. En el contexto del proceso de desarrollo regional, la protección social en salud exige un papel decisivo del Estado. Se propone la universalización de esa protección, bajo principios básicos entre los cuales, la equidad y la solidaridad son fundamentales, en cuatro frentes de acción: la mejoría de las condiciones de bienestar (los determinantes generales de la salud), el aseguramiento financiero, la adecuación de la oferta de servicios y la cooperación internacional. El aseguramiento universal debe ser garantizado por el financiamiento público con recursos tributarios y la complementación de otras modalidades; la adecuación de la oferta por el rediseño de los sistemas de atención de acuerdo con los objetivos finales, principios estructuradores y funciones globales identificados. Por último, se discuten someramente aspectos de la viabilidad de la propuesta. C.G.M.