Investigación y post-grado : el caso de la Maestría de Gerencia Pública de la Universidad del Zulia (LUZ)

Visualizar/ Abrir
Data
1999Autor
Ochoa Henríquez, Haydée Coromoto
Guijarro de Chávez, Mayra
Piña, Vicente
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El propósito del trabajo es caracterizar la investigación que se realiza en la maestría de Gerencia Pública de LUZ. El estudio realizado a la primera cohorte, revela lo siguiente: En el marco de una amplia libertad de selección del objeto de investigación, las tesis de grado se han orientado en tres áreas: la descentralización político-territorial, la gestión universitaria estatal y la administración del personal público; en su mayoría se trata de estudios de casos de la Región Zuliana, espacio donde se desarrolla el programa; prevalecen los trabajos descriptivos; la vinculación con los centros de investigación de la institución es débil e informal; la formación metodológica que brinda el diseño curricular es amplio y en la práctica se hacen esfuerzos de vinculación a la elaboración de la tesis y de formación para la investigación a través de todas las cátedras. Sin embargo, las condiciones formalmente establecidas quiebran este esfuerzo; el apoyo institucional a los tesistas es escaso en cuanto a fuentes de información actualizadas y a oferta de asesores por lo que los estudiantes buscan tutores fuera de la institución; los tutores no tienen ningún tipo de reconocimiento por su trabajo, el cual es realizado como una colaboración al estudiante; en su mayoría los maestrantes perdieron la posibilidad de grado en el tiempo previsto originalmente por no haber consignado la tesis, por lo que tuvieron que usar el recurso de extender dos años el plazo; paralelamente se desarrolla sistemáticamente en el Centro de Estudios de la Empresa (CEE), donde se originó la idea del post-grado, una línea de investigación sobre la administración pública, desarrollada a través de proyectos, en general de ámbito local, los cuales prestan apoyo a tesistas de varios post-grados de la institución. Los esfuerzos por constituir al CEE en la plataforma de las tesis han encontrado como obstáculo la recarga de trabajo de los pocos investigadores de este Centro. Se concluye sobre la necesidad de redefinir las condiciones académico-administrativas en las cuales los estudiantes de la maestría realizan su tesis, para lo cual se recomienda a corto plazo, la realización de dos niveles de talleres de investigación desde proyectos de investigación de la localidad, a los cuales se adscriban los maestrantes. A mediano plazo se recomienda crear condiciones materiales para que los estudiantes se inserten en centros de investigación del país o del exterior, bajo la tutoría de investigadores activos que orienten a través de Internet, investigaciones sobre la realidad venezolana