Políticas de descentralización del Estado y su incidencia en la investigación universitaria : caso Universidad del Zulia
Resumen
La Descentralización de las competencias a los Estados nace utilizando el recurso establecido en el artículo 137 de la Constitución Nacional de Venezuela donde el Congreso de la República aprueba para 1989 la Ley Orgánica de Descentralización como estrategia del Estado Venezolano para propiciar los cambios políticos, administrativos y de gestión. Esta Ley, abre la posibilidad para que los Estados asuman un conjunto de competencias tendentes al desarrollo de las regiones en forma auto-sostenida. La presente ponencia, desarrolla un análisis referido a la determinación del alcance de la política de Descentralización del Estado en el sector educativo superior y en particular en la investigación del sector universitario. Se confrontan criterios sobre las incidencias de las políticas descentralistas del Estado a nivel de las regiones, en el financiamiento, prioridades y pertinencias de la actividad científica del sector universitario; la inserción de la universidad donde actúa, en cuanto a su relación con el entorno social y productivo; las debilidades o fortalezas de las universidades para atender las demandas crecientes de la región en los aspectos inherentes a sus programas fundamentales, y otros aspectos fundamentales que han surgido en el proceso de Gestión del Desarrollo Regional y Descentralización.