El contramodelo de gestión pública en acciones de reforma administrativa en las jurisdicciones provinciales
Abstract
El trabajo que se resume en el presente extracto se ha generado sobre la base de una experiencia de gestión de diez años en el Cuerpo de Administradores Gubernamentales de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Argentino de los cuales los seis últimos se orientaron a la gestión de reformas administrativas en ámbitos provinciales. En mi desempeño en el sector público, me he especializado en la temática de Administraciones Provinciales desempeñando diversos destinos en Programas Federales dirigidos a Provincias y Municipios y en labores propias de gestión de reforma administrativa en las provincias de Corrientes, Catamarca y La Rioja. Actualmente, cumplo funciones de Asesor en temas de gestión pública y reforma administrativa del Sr. Gobernador de La Rioja teniendo a cargo el diseño y coordinación de políticas de Reforma Administrativa en materia de Función Pública, Recursos Humanos, Carrera Administrativa y Organización Estatal. Desde esta experiencia de gestión he desarrollado un modelo de gestión para la implementación de acciones en la temática de Reforma Administrativa, al cual he definido como "contramodelo" en razón de su alejamiento e incluso oposición a las políticas dominantes en materia de gestión de la Reforma en dicha área, el cual ha sido aplicado exitosamente en tres provincias argentinas. En tal sentido, el carácter de "exitoso" responde a la presencia de tres elementos fundamentales: el cumplimiento de los objetivos de gestión, el reconocimiento de la labor realizada por parte de las autoridades de reporte y la aceptación participativa en las mismas del conjunto de los empleados de la Administración en función de optimizar el desempeño del Estado. Mi postura es crítica del modelo de intervención centralista en las administraciones provinciales, de los esquemas y metodologías dominantes en materia de consultorías y del relegamiento de las Provincias al rol de sujetos pasivos de modelos de gabinete. En la práctica, he diseñado un conjunto de "contraprincipios" de intervención que más que definir estrategias y acciones de gestión en el cumplimiento de un objetivo determinado, determina las cuestiones principales -en cuanto a valores, cultura y metodologías- que no deben contravenirse si se busca el cumplimiento de los objetivos y la aceptación del medio. Estos "contraprincipios", aunados a características subjetivas del estilo de gestión han permitido alcanzar el cumplimiento de objetivos de alto impacto en distintas provincias argentinas, desde el cual se puede teorizar acerca de la estrategias de intervención que permitan optimizar las Administraciones Provinciales, sobre la base de modelos específicos que sirvan para abordar, al mismo tiempo, aspectos coyunturales y de sustentabilidad de la propia Reforma Administrativa. Estas estrategias se basan en una propuesta de organización institucional para abordar el fortalecimiento de las administraciones provinciales que aproveche las tecnologías administrativas desarrolladas por el Gobierno Central y los cuadros profesionales existentes en los gobiernos provinciales, adoptando políticas efectivas y adecuadas a las especificidades del contexto de operación.