El nuevo papel de las regulaciones gubernamentales en salud a cargo de los ministerios de salud
Resumo
Por amable invitación de la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS/OMS) y atendiendo al contenido conceptual de los términos de referencia suministrados, procedo a presentar ante la consideración de las instancias técnicas y directivas de la Organización el trabajo que me he atrevido a titular: El nuevo papel de las regulaciones gubernamentales en salud a cargo de los ministerios de salud, tratando de plasmar en él una visión general del fenómeno de la normatividad en salud. A partir de las concepciones tradicionales experimentadas en los ministerios de la Región de las Américas, para encuadrarlo dentro de las nuevas instituciones que están siendo afectadas por fenómenos de reforma en la concepción y administración de los Estados, como la modernización, la descentralización, la liberación de los mercados de la salud, las nuevas formas de financiamientos de los servicios y los nuevos temas que están apareciendo al sector de la seguridad social y la salud, como la participación cada vez mayor de los usuarios o la garantía de la calidad de los servicios de salud. El trabajo también trata de dar una visión general del universo que conforma las distintas formas de normatividad que se aplican en el sector, incluyendo desde los temas propios de la actividad asistencial o de la prestación de los servicios propiamente dicha hasta las materias relacionadas con la protección del ambiente o las regulaciones sobre insumos o productos que lleguen a tener incidencia en los problemas de salud. La elaboración de un trabajo para tratar de precisar el papel que juegan las actividades de regulación en el sector salud a cargo de los ministerios de salud de los países de la órbita de la Organización Panamericana de la Salud, convoca necesariamente a dar una visión general sobre aspectos como los siguientes: El papel que han venido desempeñando los ministerios de higiene, salubridad, de salud pública o de salud en este campo, en sus lineamientos generales; La influencia que nuevos fenómenos de carácter político-administrativo, con dimensión internacional, regional y local están teniendo sobre los Estados para su modernización y, en consecuencia, sobre la de los ministerios de salud; Una aproximación a lo que podrían ser los elementos determinantes del perfil para los nuevos ministerios de salud; La elaboración de lo que pudiera ser el contenido de una propuesta para el desempeño de la función regulatoria en cuanto a las principales responsabilidades y a los criterios de agrupación para las diferentes categorías de normas relacionadas con los ministerios de salud ante las nuevas circunstancias; El señalamiento de las características que esta importante función de regulación debería tener para responder a las exigencias de los nuevos ministerios de salud; y, Al planteamiento de algunos elementos de lo que podrá ser una propuesta para el manejo adecuado de la normatividad en salud. Este análisis se hace con el fin de precisar el objeto mismo de esta importante tarea institucional de los ministerios de salud, de modo que permita, en lo posible, tratar de responder los interrogantes sugeridos en los términos de referencia que dieron lugar a la realización de este trabajo, a saber: En que campos es imprescindible, cuánto y cómo regular? ¿Cuándo y cómo modular el financiamiento sectorial? ¿Qué, cuánto y cómo normar y vigilar el aseguramiento? y otras normas que surgen del análisis del problema de la regulación. Tratando de caracterizar las distintas facetas del universo normativo de la salud, por sus manifestaciones más relevantes en el terreno práctico, se formulan algunas aproximaciones en relación con las tareas o actividades que de manera sencilla podrían ayudar a abordar, a nivel de los ministerios de salud el estudio y tratamiento adecuado del tema de la regulación en salud, tanto para las tareas de elaboración y expedición de las normas como para su organización y utilización adecuada en las instituciones, con el apoyo del sector educativo. Ante un tema tan vasto, tan dispendioso y tan importante casi siempre mirado en perspectivas muy particulares- espero que esta visión rápida pero integral de la problemática de la regulación sanitaria sea de utilidad para la iniciación de procesos concretos que redunden en el tratamiento adecuado de un área cada vez más importante para el desarrollo de la salud.