Nuevas orientaciones en gestión de salud en Venezuela : ¿camino a la equidad?
Resumen
En el presente trabajo se exponen algunas reflexiones en cuanto a modalidades de gestión implementadas en las reformas del servicio público de salud en Venezuela -con especial referencia a los Estados Aragua y Carabobo-, en su relación con la equidad social, ante los niveles de deterioro social en salud alcanzados por la población. Con la descentralización y transferencia de competencias del sector salud desde principios de los noventa, las responsabilidades que vienen siendo asumidas por las gobernaciones de estado se debaten entre las restricciones de una crisis socio-económica permeada por el mercado y las reformas para la modernización de la administración pública orientadas por los organismos crediticios internacionales, que colocan en situación "límite" la legitimidad misma del sistema político. Se utiliza en el análisis el denominado Método de Acción Estatal, para cuestionar la acción estatal -administración pública- en cuanto a los pre-requisitos de eficiencia, eficacia y legitimidad. Se observa que la legitimidad en función de los ejes de participación y equidad sociales, está siendo subestimada por la lógica eficientista de la economía de mercado, debilitándose las posibilidades de integralidad que requiere el proceso de modernización en salud, para proveer estabilidad al propio sistema político venezolano.