Gasto en personal e ingresos públicos en las provincias argentinas
Resumo
1. Relacionados con la conformación regional del país: Existen diferentes tipos de áreas geográficas en la República Argentina (Periféricas, Intermedias, Centrales). Hacia el interior de tales áreas los comportamientos de los diferentes agregados sociales se manifiestan bajo cierta ley, en algún grado diferente a la que se encuentra en regiones exógenas. 2. Relacionados con la sobrepoblación de empleados públicos en las Administraciones Públicas Provinciales: El grado de sobrepoblamiento de las Administraciones Provinciales es de tal envergadura que la incorporación de personal no se relaciona con las necesidades de servicio, sino con situaciones relacionadas con el marco político, social y económico (desocupación/subocupación, condiciones de trabajo, red clientelar, presiones por ingreso a la administración pública, etc.) A partir de ellos se desarrolla la siguiente hipótesis: Existe una diferente "propensión al gasto en personal" según las áreas de que se trate; como variable dependiente de los ingresos, el gasto en personal será proporcionalmente mayor en las provincias periféricas que en el resto del país. Se observa que la propensión al gasto en personal de las provincias centrales ((0) es de 0,459, mientras que en las periféricas ((1) esta propensión se incrementa en 0,147 (aproximadamente un 15%), llegando a un total de 0,606. Este es el núcleo central de la confirmación de la hipótesis planteada. Si en esta ecuación ((1) hubiera sido igual a 0 (cero) estaríamos ante un caso en donde la propensión al gasto en personal de las periféricas no guardaría diferencia con las obtenidas en el caso de las centrales, refutándose la hipótesis. Se obtienen además otros índices que confirman la calidad y valides de la medición (coeficiente "t" - desvío estándar).