¿Nudge en América Latina? Incidir en el comportamiento individual, obtener resultados colectivos
Resumo
Este trabajo se ocupa de las nudges, tecnología o modelo de intervención pública que busca mejorar la efectividad de las políticas públicas de modo de alcanzar los objetivos por ellas mismas planteados. Mejorar la eficiencia de gobierno incrementa la confianza social y esto potencia la cooperación y acción colectiva que la gobernanza demanda. Definidas como un pequeño empujón que actúa a partir de reconfigurar la arquitectura de la decisión, esta estrategia pone en cuestión el modelo de agente racional, revalorizando el sistema automático de acción, las emociones y los esquemas mentales compartidos. Los objetivos que se persiguen en este artículo y que articulan la presentación son: primero, esbozar el medioambiente innovador y el modelo de comportamiento humano sobre el que se desarrollan las nudges. Segundo, describir la tecnología y presentar los esfuerzos políticos que en países anglosajones se están realizando para institucionalizar su diseño. Tercero, contraponer el entusiasmo por dicha tecnología con sus límites y sistematizar sus críticas. Cuarto y último, analizar la oportunidad de dicha propuesta en el marco de los desafíos complejos que enfrenta Latinoamérica.