La introducción de nuevos modelos de gestión mediante el establecimiento de un sistema gerencial y la aplicación de sistemas de calidad en el ayuntamiento de Esplugues
Resumo
Desgraciadamente en la mayoría de administraciones continua en lo esencial el modelo burocrático legal definido por Max Weber a principios de siglo. El modelo burocrático se concreta en elementos como la delimitación competencias por órganos, la centralización de las decisiones, los controles previos a la ejecución, y sobre todo a través de la rígida predeterminación de los procedimientos. Su funcionamiento obedece a la secuencia ley-competencia-acto-control, en la cual lo menos relevante es el hecho de que finalmente se consiga o no el objetivo buscado. El sistema gerencial aparece como paradigma de las estrategias de modernización de la administración y se constituye como el elemento más importante de lo que empieza a denominarse la Nueva Gestión Pública en contraposición a la burocracia como modelo tradicional. La aplicación de técnicas gerenciales en la administración local está muy relacionada con el inicio de una etapa de modernización del sector público y la introducción de nuevos conceptos en tomo la gestión pública. Ya no se habla tanto de eficiencia como de aplicación de sistemas de calidad en las distintas administraciones. Los ciudadanos piden cada vez, más y mejores servicios y no está dispuestos a pagar más impuestos por eso. En esta situación toma un papel muy importante la racionalización de la gestión y la participación de los usuarios de los distintos servicios públicos. La representatividad política no ha de separarse de la eficacia y de la eficiencia. La eficacia y la eficiencia pueden alcanzarse a través de personas con una preparación específica, de la adaptación de técnicas probadas de gestión o de la construcción de modelos propios. Desde este punto de vista el político, no solo no pierde representatividad, sino que gana autoridad dirigiendo a ejecutivos eficaces. La irrupción de la gerencia y de la dirección pública en la administración no es una moda, sino que es fruto de una evolución histórica. El 16 de mayo de 1990 se creó, en el Ayuntamiento de Esplugues, la Comisión de Planificación y Programación, presidida por el Alcalde y formada por concejales del equipo de gobierno y técnicos que ocupaban puestos estratégicos en la organización. Su objetivo fue crear un grupo de trabajo para tratar aquellos temas en los que la coordinación a alto nivel era imprescindible. Lo más importante de esta etapa es que se empezaron a configurar los criterios que informarían el cambio organizativo y, sobre todo, se tomó conciencia de la necesidad de este cambio. Es a partir de 1991 cuando se establece en el Ayuntamiento de Esplugues un sistema gerencial que destaca por: Potenciación de la prestación eficaz y eficiente de los servicios, compatibilización de criterios de eficacia y eficiencia con el principio de legalidad y establecimiento de una interacción eficaz entre estamento político y estamento administrativo.