Más allá de la confianza política. El rol de las competencias profesionales en la permanencia interpresidencial de los superintendentes en Chile (1990-2014)
Resumen
La relación entre autoridad política y directivos públicos es un tema fundacional del estudio de la administración pública, con una marcada preferencia normativa a la permanencia y profesionalización de los segundos. Sin embargo, en el plano empírico se carece de estudios sobre los determinantes de la estabilidad en los cargos que implican confianza política. Para avanzar en este sentido, este artículo desarrolla el estudio del caso de los superintendentes en Chile con permanencia en más de una presidencia desde la vuelta a la democracia. El documento avanza tres hipótesis. La primera relaciona la permanencia con características individuales de los superintendentes. Las otras dos toman una aproximación dinámica y relacional y se focalizan en el proceso de ratificación propiamente tal. La segunda hipótesis plantea que las competencias desplegadas en el cargo convencen a la autoridad de ratificar al superintendente. La tercera relaciona la permanencia con el rol de los propios regulados, que pueden favorecer la permanencia. Las hipótesis son evaluadas mediante técnicas de análisis comparado y process tracing, a partir de datos recopilados de los 47 superintendentes y entrevistas personales con 20 de ellos. El análisis mixto de la evidencia empírica permite validar la segunda y tercera hipótesis, que ponen de relieve las condiciones suficientes para la permanencia en el cargo. La segunda hipótesis es profundizada con la puesta en evidencia del mecanismo causal de la legitimación mediante las competencias . Esta demostración empírica de la incidencia de las competencias en la permanencia en cargos directivos abre un campo para nuevos estudios en la materia, tanto a nivel nacional como del continente.