La transparencia y rendición de cuentas en la Zona Metropolitana del Valle de México: caso de Texcoco, Estado de México
Fecha
2014Autor
Ramírez González, Karina Rebeca
Inoue Cervantes, Antonio
Aguilar Miranda, Alejandro Alejo Pompilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La transparencia y la rendición de cuentas, hoy en día, forman parte del debate público en, prácticamente, todo el mundo; y, particularmente, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En este marco, la importancia de éste trabajo radica en identificar los factores que han enmarcado los conceptos en mención en el ámbito teórico y en el ámbito práctico. Para contextualizar debemos tomar en cuenta que la transparencia es un término que presenta poco tiempo en las discusiones, aunque se hacía referencia a cuestiones como libertad de expresión y derecho a la información, las cuáles tiempo más tarde nos trasladaría a la transparencia. En este marco el trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se hace referencia a las conceptualizaciones de la transparencia y de la rendición de cuentas; en segundo lugar, se describe el caso mexicano, el contexto y su normatividad (Leyes, reglamentos y normas); en tercer lugar, se describe la Zona Metropolitana del Valle de México; y por último, el caso específico del Colectivo CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes). Teniendo en cuenta que el ejercicio del colectivo CIMTRA muestra dos evaluaciones que se le hicieron al municipio de Texcoco, Estado de México con su herramienta. Por este motivo es importante reflexionar acerca de la noción de transparencia y rendición de cuentas dentro del contexto de la ZMVM.