Profesionalización de los servidores públicos como mecanismo de la innovación gubernamental: caso gobierno del Estado de Baja California

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Figueroa Reyes, Adela
Pérez Pérpuly, José Carlos
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El gobierno estatal de Baja California, como los del resto de México, sigue enfrentando el reto de consolidar un mecanismo que permita el afianzamiento de un sistema de planeación, seguimiento y evaluación eficiente de la gestión pública; para ello, la Administración Pública Estatal en el periodo 2008-2013, trazó, como proyecto a mediano plazo, una Política Pública dirigida a la Gestión por Resultados (GpR), que debió permitirle, además de cumplir con los tan exigidos satisfactores, desarrollar mecanismos que integren de manera fehaciente, el involucramiento y participación de la misma sociedad en la acción pública, a fin de orientar, la transformación de la gestión. Así, dentro del Plan Estatal de Desarrollo (PED), planteó un eje denominado Gobierno al Servicio de la Gente. En este sentido el propósito de trabajo es analizar los resultados del programa Sectorial de Desarrollo Institucional y Buen Gobierno 2007 2013 del Estado de Baja California, particularmente el desempeño profesional de los servidores públicos. El trabajo se estructura en cuatro apartados; en el primero podemos encontrar los antecedentes de la Gestión para Resultados en el mundo, en México y en Baja California, con el propósito de enmarcar los sucesos más importantes que dieron origen al modelo de la GpR en nuestros tiempos. En el segundo apartado se aborda la innovación gubernamental como estrategia de profesionalización en el Estado de Baja California en el marco del PED; en el tercer apartado se detallan los Alcances del Programa Sectorial de Desarrollo Institucional y Buen Gobierno 2009-2013, en este apartado se tratará de dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los resultados que la Oficialía Mayor del Estado de Baja California ha alcanzado en materia de eficiencia e innovación gubernamental? Por último se presentan las conclusiones del trabajo, donde se resumen los aspectos más importantes.