Gobierno por resultados: un gobierno excelente
Resumen
La ponencia trata sobre la experiencia exitosa e innovadora del Proyecto Gobierno Por Resultados (GPR), en el Ecuador. El GPR no es solo una metodología, no es solo es una herramienta de gestión, no solo un concepto. El GPR es un proyecto innovador, que integra y articula los tres elementos. Este conjunto de conceptos, metodologías y herramientas, permiten orientar las acciones y decisiones del Gobierno y de sus autoridades, al cumplimiento de objetivos nacionales y resultados concretos; en la toma de decisiones y en el rendimiento de cuentas, a la ciudadanía. El GPR busca dar transparencia y sostenibilidad a la gestión del gobierno, mediante la definición, alineación, articulación, seguimiento y actualización de planes estratégicos y operativos, con un enfoque en los resultados que se esperan obtener y considerando los riesgos que afectarían la consecución de los resultados esperados. Con el GPR, se han implementado sistemas de seguimiento, monitoreo, medición y control, que fundamentan la toma de decisiones y el establecimiento de medidas correctivas, para asegurar la eficacia, eficiencia, efectividad y excelencia en el desempeño de la gestión de la Administración Pública. El núcleo central y columna vertebral del GPR es la configuración de jerarquía de planes, en la cima se encuentra el Plan Nacional del Buen Vivir (Plan Nacional de Desarrollo), que contiene los objetivos y estrategias de carácter nacional. Conforme se desciende en la columna, el gran reto es ir evidenciando la consecución de los objetivos con sus correspondientes metas. Al final, se encuentran los proyectos y procesos, que son la cristalización de los esfuerzos y acciones operativas con las que se buscan materializar los resultados esperados. El GPR evidencia que entre el Plan Nacional del Buen Vivir y los proyectos y procesos, existe una jerarquía de planes intermedios que corresponden a los planes sectoriales, institucionales y los planes de las unidades operativas de las entidades. Junto con el seguimiento a la gestión de planes, de proyectos de inversión y de gasto corriente, de programas, con el aprovechamiento de la plataforma de GPR que se ha construido en estos cuatro años, se integran la gestión y seguimiento de los procesos y servicios, mejorados y automatizados, ya sean estos centralizados o desconcentrados. Conviene resaltar la apertura en la información abierta y transparente al ciudadano del país, con la creación del VISOR CIUDADANO, con cuya herramienta, se puede conocer, en tiempo real, la situación de los planes estratégicos y operativos, de los sectores y de las entidades individualmente y de los proyectos de inversión, en el país, en el territorio, en la provincia, en el cantón. Sabemos que hemos creado contribuido a la creación de una nueva generación de la gestión pública, basada en mejores prácticas de planificación y gestión por resultados, administración de programas, de proyectos, de procesos, de riesgos. Todo bajo un solo método, sistema y paraguas: el GPR.