Estrategias fuera del aula formal: programas educativos para la gestión de organizaciones no gubernamentales en transparencia y rendición de cuentas
Abstract
Un concepto esencial al de gobernanza es que el gobierno no puede hacer todo solo porque los problemas actuales son muy complejos. En lugar, los gobiernos necesitan trabajar y colaborar con organizaciones en el sector privado y el sector civil para responder eficazmente. Por eso, es muy importante mejorar la profesionalización de líderes en organizaciones no gubernamentales, como tal los lideres en el gobierno. La investigación analiza los contenidos de los programas educativos en la administración de organizaciones sin fines de lucro en América Latina, y sus carencias en lo que se refiere a temáticas como ética, transparencia y rendición de cuentas. A partir del caso de Ecuador, se identifican tres estrategias implementadas por los líderes de las organizaciones para hacer frente a estas limitaciones. En primer lugar, las organizaciones se involucran en procesos colectivos para explorar y dar significado a la noción de sociedad civil en el país. En segundo lugar, este proceso lleva a la producción de conocimiento sobre la sociedad civil. En tercer lugar, basado tanto en el proceso colectivo y de la producción de conocimiento, las propias organizaciones son las que desarrollan instancias piloto de capacitación para sus líderes en temas de transparencia y rendición de cuentas. El caso de Ecuador muestra a los educadores en asuntos públicos que las organizaciones de la sociedad civil por sí mismas pueden ser exitosas productoras de conocimiento y que pueden y deben generar contenidos curriculares.