Gobierno local y sociedad civil. Construcción de políticas a mediano y largo plazo: el caso de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Abstract
En primer lugar, voy a presentar la nueva estructura de la democracia local creada por la Constitución de 1996 con el propósito de mejorar la resolución de demandas con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a la sociedad civil organizada para aumentar la cooperación con las nuevas formas de mediación dentro de la democracia participativa. Con este fin, se creó el Consejo de Planificación Estratégica (CPE) que actúa como una autoridad de consulta técnica que puede ser solicitada en los diferentes niveles del poder local (on-demand). También forman parte de la fuerza vital de su actividad es la capacidad del cuerpo para proponer proyectos de ley a la asamblea legislativa y, periódicamente, presentar los planes estratégicos de la legislatura (poderes). El debate que tiene lugar dentro de las cinco dimensiones de la SPC es un proceso de suma importancia para recrear el contenido de los productos (on-site) y la evaluación del impacto logrado (ex post), que abarca el período 2004-2010. En segundo lugar, voy a presentar el Plan Estratégico, las acciones planificadas, el trabajo realizado por el gobierno local y el Tribunal Supremo Popular en relación con el Plan, y su impacto a través del análisis empírico. A partir de ahí, voy a evaluar y valorar la eficacia de esta nueva "democracia expandida" de la Ciudad. Las preguntas serán: ¿las acciones estratégicas previstas son eficaces? ¿cuál ha sido el impacto de acuerdo con las puntuaciones? Y vistos estos resultados, voy a ilustrar en qué medida y por qué los esfuerzos realizados no han sido fructíferos. Por último voy a exponer algunos avances que se están realizando para mejorar las demandas previstas del plan estratégico anterior (2004-2010) y presentar mi conclusión sobre la ineficacia que empañó los resultados y los positivos próximos retos para el plan estratégico y las acciones sucesivas a prever.