Gobierno abierto y gasto público en España: transparencia y control

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Granados, Jordi Romeu
Juárez Rodríguez, Gregorio
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En la actualidad nos hallamos en un momento complejo, caracterizado por una gestión de lo público basada en redes, en que tanto la transparencia como el control institucional y ciudadano toman una relevancia fundamental. Así pues, no puede concebirse una democracia de calidad sin que ambos elementos transparencia y control se sitúen en la primera linea de la agenda política. En este sentido, de forma progresiva, desde ámbitos externos e internos al propio Estado, se van impulsando los diferentes elementos que componen una nueva forma de hacer política, y que vienen amparados bajo el concepto del Gobierno abierto. Desde el exterior, los organismos sectoriales y/o regionales ejercen una influencia decisiva en ello. Desde dentro del Estado, los ciudadanos, individualmente considerados o de forma organizada, reclaman otro tipo de participación en los asuntos públicos que se sitúe más allá de los (necesarios) procesos electorales de carácter periódico. El presente paper analiza dos ámbitos de actuación de las administraciones públicas españolas, que conllevan una parte importante de la ejecución de gasto público, como son la contratación pública y la acción de fomento mediante el otorgamiento de subvenciones. Se muestra cómo las políticas del Gobierno abierto en particular en materia de transparencia y de rendición de cuentas o control impulsadas tanto desde el ámbito internacional (con especial influencia de las instituciones comunitarias europeas) como desde el interior del estado (con una presencia cada vez más activa por parte de los particulares), generan mecanismos que promueven nuevas formas de atender a las necesidades del conjunto de la sociedad.