Open Government Partnership en México y Brasil: la transparencia como responsabilidad compartida
Resumen
Un elemento clave desatendido en la discusión de la transparencia es el gobierno abierto. A lo largo del libro se sientan las bases para analizar comparativamente desde el neoinstitucionalismo histórico (NIH), las políticas públicas que han emprendido las instituciones de transparencia en México y Brasil, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) y la Controladoria-Geral da União (CGU) respectivamente, al adoptar los lineamientos de la iniciativa multilateral denominada Open Government Partnership (OGP) -Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)- a través del plan de acción. Sin menoscabo de los factores contextuales, contingentes y socioeconómicos que emergen de la lógica de apertura gubernamental, sus alcances e implicaciones históricas sobre acceso a la información y, bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación tecnológica. Para plasmar las repercusiones del OGP en México y Brasil, se desprende el enfoque propuesto, en donde el nivel de análisis voluntarista e interpretativo recae en la acción de líderes políticos dentro de los gobiernos, mediante el uso de variables como: régimen político, coaliciones políticas, comunidad de discurso, arreglos institucionales al interior del Estado y tomadores de decisiones. Con el propósito de percatar el cambio y dependencia institucional de la trayectoria (path dependence) en los dos países. A partir de dicho referente histórico se tejen los hilos conductores del desenvolvimiento de los procesos de configuración y transformación de políticas públicas del OGP a través de los casos empíricos comparados de México y Brasil. Todo ello como un parteaguas inusitado de vinculación entre las instituciones de transparencia hacia responsabilidades compartidas. Finalmente en prospectiva se visualiza la tendencia de los Planes de Acción y la secuencia de los aparatos político-administrativos en el presente trabajo de investigación.