Transparencia en el contexto de gobiernos locales: retos y perspectivas
Abstract
Los gobiernos locales son el ámbito de gestión y toma de decisiones más cercanas al ciudadano, de allí la relevancia de dirigir esfuerzos por constituirlos como los espacios públicos por excelencia. En la práctica, no obstante, los gobiernos locales adolecen de la infraestructura física, de la capacidad técnica y de los recursos humanos aptos para iniciar los procesos de democratización que significan los gobiernos abiertos. En el presente trabajo se ponen de relieve las asimetrías presupuestales que enfrentan los gobiernos locales (municipales) en el estado de Jalisco, México, mismas que redundan en diferencias sustanciales en la atención y resolución de las demandas de información presentadas ante estos entes de gobierno. Aunado a lo anterior, se advierte la reticencia algunos actores políticos respecto a la entrega de información y la falta de incentivos para cumplir con una obligación legal expresa. Se pretende medir, a partir de diversos indicadores, la capacidad administrativa, técnica y de gestión de las unidades de transparencia, confrontando los datos relacionados con el perfil de los titulares, la cantidad de personal y recursos financieros destinados (entre otros) con la calidad de la información entregada por esta vía. Finalmente se proponen algunas consideraciones que permitan un modelo de unidad que privilegia la autogestión y la disposición permanente y expedita de la información, así como la autonomía administrativa de las unidades a fin de garantizar una mayor apertura institucional y un mayor índice de transparencia que coadyuve a establecer y desarrollar las mejores práticas de los gobiernos abiertos.