Hacia un modelo de gestión gubernamental que dé soporte a los procesos de transparencia, participación y colaboración que demanda el Gobierno Abierto
Resumo
Los ejes fundamentales postulados por la tradición del gobierno abierto, que podemos centrar en transparencia, participación y colaboración, nos muestran los atributos de un horizonte para la gestión pública, que conducen a acrecentar el valor de los resultados de gobierno y obtener así mayor legitimidad social. Pero, ¿cuán cerca o lejos se ubica el trazo de ese horizonte para las organizaciones públicas? ¿qué lecciones podemos tomar para avanzar en tal dirección? En un contexto de cambios, incertidumbre y crecientes demandas sociales, la actualidad de las organizaciones públicas, en la República Argentina como en otros países de la región latinoamericana, evidencian un modelo burocrático tradicional que presenta debilidades. Indudablemente, las premisas planteadas desde el paradigma de gobierno abierto, plantea hoy sin duda una brecha con la estructura tradicional de las organizaciones públicas, que implica dar un salto de calidad en las estructuras organizativa. Esta ponencia propone desarrollar desde un punto de vista conceptual aquellos aspectos que, reconociendo distintas realidades y particularidades de las organizaciones públicas, pueden considerarse condiciones necesarias que concurren a achicar esa brecha. Se pone en juego las capacidades de los dirigentes y las organizaciones para generar determinadas innovaciones y vectores de cambios que resulten sustentables en función de lograr aquellas transformaciones que acerquen la gestión pública hacia el horizonte trazado por el gobierno abierto.