El modelo institucional de la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: nuevas estrategias para nuevos desafíos
Resumen
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires surge, como parte integrante del sistema de control del sector público de la Ciudad de Buenos Aires, tras la sanción de la Constitución que le otorgó su autonomía en la década de 1990. Dicho sistema, que contiene también a la Sindicatura y a la Defensoría del Pueblo, entre otros, comprende el control interno y externo del sector público los cuales deben actuar de manera coordinada en la elaboración y aplicación de sus normas. Se propone de carácter integral e integrado, conforme a los principios de economía, eficacia y eficiencia. Este trabajo presenta las características de la organización institucional de la AGCBA que constituyen el marco que posibilita el desarrollo de proyectos de auditoría y evaluación interdisciplinarios. Para ello recorre algunos aspectos históricos desde el momento de su creación y los aspectos políticos y normativos que fueron generando un modelo de control moderno que combina los análisis jurídicos y financieros con aportes de otras disciplinas profesionales, como las ciencias sociales y ciencias de la salud, entre otras, que anteriormente no eran tenidas en cuenta para la conformación de equipos de auditoría y control. Esta integración interdisciplinaria tiene por finalidad iluminar algunos aspectos de las políticas públicas que no eran tenidos en cuenta anteriormente que mejoren la transparencia y la rendición de cuentas y ofrezcan a los gestores de las políticas públicas informes con observaciones y recomendaciones elaborados desde una perspectiva más amplia y compleja a la vez que rigurosa.