Combinar eficacia con disminución de las inequidades: análisis de la implementación de políticas educativas para los desafíos del Chile actual
Abstract
Este trabajo analiza tensiones que se generan en la implementación de una de las estrategias con que el Estado chileno ha buscado perfeccionar la equidad de la estructura de su sistema educativo. Este fenómeno es complejo, debido a la base neoliberal del sistema, que ha priorizado la libertad de enseñanza y la competencia como estrategias de aseguramiento de calidad, y el financiamiento a la demanda (vouchers) a través de la subvención. La principal de estas tensiones en la armonización de la orientación hacia la eficacia, expresada en el mejoramiento de los resultados educativos, con la orientación hacia la equidad, expresada en la disminución de la alta segregación socioeconómica del sistema. Ambos elementos son ampliamente demandados por la sociedad en su conjunto. Frente a estos requerimientos, el estado chileno ha tomado medidas que buscan la profundización de la orientación hacia el desempeño por parte de instituciones y actores educativos (e incentivos asociados a ello), así como a la incorporación de una estructura de financiamiento orientada a proporcionar más recursos a las escuelas que enseñan a los alumnos más vulnerables. Una de las políticas educativas que inició esta búsqueda de armonización es la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que aumenta el financiamiento de la subvención que reciben las escuelas, considerando el número de estudiantes vulnerables que atienden, pero asociándolo al desempeño de éstas, comprometiéndolas al logro de determinados objetivos y resultados educativos. Este trabajo analizará la implementación de la ley SEP en Chile, preguntándose de qué forma los componentes mencionados han mejorado la presencia de procesos de mejoramiento educativo, considerando diferentes realidades socioeconómicas y educativas. Con ello, se espera reflexionar respecto a en qué medida y de qué forma ha sido posible equilibrar los objetivos de eficacia y de equidad en un sistema educativo que busca su identidad en un escenario posneoliberal.