La justicia como garante del cumplimiento efectivo de los derechos
Abstract
En el presente trabajo se busca analizar el rol del funcionario judicial a través del ejercicio del Control de Constitucionalidad y el Control Judicial Suficiente a través del sistema difuso que adopta la Constitución Argentina. Por otro lado se analiza la legitimidad del poder judicial, en ese orden de ideas resulta imposible no plantearse la diferencia con los otros poderes del Estado. Este análisis presenta cierta complejidad debido a que se trata de un poder permanente, no sometido a voto popular. Asimismo vemos como la introducción de la institución del Consejo de la Magistratura en nuestra Constitución de 1994 nos sitúa en un paradigma distinto. Este instituto comienza a generar un debate con su reglamentación a través de una ley, ya que se pone de manifiesto en estas discusiones la puja de poder dentro del seno de poder Judicial. La situación más evidente se da con la sanción de la Ley 26.855, su posterior judicialización y la declaración de la inconstitucionalidad de varios de los artículos por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el Fallo Rizzo. Esta situación nos hace repensar el derecho y hasta que punto la Justicia no se extralimita en su control de constitucionalidad cuando está en juego su la legitimidad de origen, la cual ha sido redefinida por el poder político, que es la expresión más cabal de la soberanía popular.