Control e isomorfismo en la educación superior
Resumo
El isomorfismo en la estructura institucional, pero especialmente en el diseño de los pensa y programas, puede constituir una de las importantes causas de pérdida de creatividad y diversidad, tanto en las actividades de formación como en las de investigación en las entidades de educación superior. Es sin duda importante que las instituciones de regulación y control de la calidad de la educación superior establezcan condiciones básicas de calidad que aseguren el cumplimiento de las actividades inherentes a las IES. Sin embargo, la creación de sistemas de evaluación de calidad y aprobación de programas académicos, pueden rebasar, en la práctica, su papel de orientación y guía. En este caso, podrían limitar la diversidad y creatividad en los campos de la investigación y la docencia, debido a la indiscriminada aplicación de formatos de evaluación, que más que marcos de referencia para evaluadores calificados constituyan listas de chequeo uniformadoras. Estos formatos, inadecuadamente empleados, pueden no solamente limitar la necesaria creatividad, sino llevar a que las IES centren sus actividades en pasar las condiciones establecidas por las entidades de control. De este modo, dejarían de cumplir sus misiones como entidades de creación e implementación de actividades de descubrimiento y proposición de nuevos caminos para el desarrollo de las ciencias, en los ámbitos que la sociedad requiere. Estas tareas solamente se puede lograr en ambientes de libertad, cooperación entre entidades diferentes y en los que las IES no sientan temor sino apoyo de quienes constituyen los guardianes de la calidad de la educación superior.