Calidad de las políticas públicas y participación ciudadana en Chile
Abstract
Hoy en día, la principal preocupación de los Estados de la región no sólo se encuentra en generar e implementar determinados servicios públicos; sino que éstos sean prestados con calidad; y es allí donde las demandas ciudadanas adquieren un carácter cualitativo en términos de cómo, en qué forma y bajo qué circunstancias y/o características se deben desarrollar las gestiones en los servicios públicos. Importantes instrumentos regionales recogen importantes conceptos y resaltan la importancia de una gestión pública efectiva que se vea reflejada en la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía con una mayor participación de los mismos. En ese sentido, la Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública establece que la calidad en la gestión pública debe medirse en función de la capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos, de acuerdo a metas preestablecidas alineadas con los fines y propósitos superiores de la Administración Pública y de acuerdo a resultados cuantificables que tengan en cuenta el interés y las necesidades de la sociedad. En igual sentido, la Carta Democrática Interamericana, señala que no sólo basta contar con democracias electorales, sino que éstas en su funcionamiento y para su plena vigencia promuevan e implementen otros aspectos como la efectividad de la gestión pública para atender y responder de manera transparente, sostenible, eficiente y efectiva a las demandas ciudadanas, dándole así una mayor legitimidad y sustentabilidad. Acorde con lo desarrollado en párrafos anteriores, Chile ha venido realizando importantes esfuerzos para modernizar e innovar el Estado, en particular, uno de sus pilares fundamentales: la administración pública. Así, se han desarrollado iniciativas hacia la mejora de la capacidad del Estado para ejecutar programas y políticas eficaces en el marco de una cultura de corresponsabilidad entre las acciones que realiza el gobierno y la participación que la ciudadanía tiene en ellas; con el ánimo de promover una Gestión Pública de Calidad: innovadora, moderna, transparente, basada en resultados; con el propósito de qué se preste servicios públicos eficaces y eficientes en respuesta a los requerimientos y necesidades del colectivo social y contribuir de esta manera con la gobernabilidad democrática. Es así que importantes iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno de Chile como los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG 1998 a la fecha), así como ChileAtiende, son sólo una muestra de los avances que viene desarrollando en aras de contribuir y afirmar su política pública de participación ciudadana, al posibilitar la incorporación de la opinión ciudadana en las distintitas etapas de ésta, lo que fortalece la democracia y permite que los resultados de las políticas estatales sean más efectivos y cercanos a las necesidades de las comunidades. El compromiso que Chile ha asumido en cuánto a mejorar y promover la calidad de las políticas públicas, está aunado con los esfuerzos que viene realizando en conjunto con organizaciones internacionales a nivel de la región como es en el caso de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE). Así, que el DGPE cuenta con instrumentos y mecanismos necesarios para la promoción y fortalecimiento de la gestión pública como el Mecanismos de Cooperación de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MECIGEP), el Observatorio de Estrategias y Mecanismos para la Gestión Pública Efectiva, el Premio Inter-Americano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva; así como a través de sus publicaciones, entre ellas el Estudio Exploratorio de Instituciones Rectoras en Administración Pública en los Países de las Américas.