La diferencia negada en la praxis universitaria: dimensiones olvidadas

View/ Open
Date
2014Author
Bandeira de Przelomski, Mariana Lima
Guachamin, Marco
Metadata
Show full item recordAbstract
Ecuador ha reforzado en su Carta Magna el discurso del respeto a la diversidad cultural, a punto de reconocerse como un Estado plurinacional. Desde entonces, algunas políticas públicas desde distintos ámbitos han sido diseñadas para reducir las asimetrías históricamente construidas en el seno de la sociedad. Pese a los esfuerzos normativos y políticos, existe la dimensión cultural todavía presenta vacíos importantes y que podrían constituirse en obstáculos hacia una aceptación de la diversidad como natural y deseable. La exclusión y el rechazo a la diferencia son considerados normales en el imaginario social, no siendo reconocidos como tal, y se naturalizan en relaciones humanas. En este sentido, la diferencia pasa a ser negada y el sufrimiento humano es banalizado. Considerando estos supuestos, esta ponencia busca explorar las distintas categorías de la diferencia en el ámbito de las políticas institucionales universitarias, como parte de su responsabilidad social. A partir del conocimiento de los planteamientos institucionales del bienestar estudiantil se puede identificar el enfoque de las universidades. Como marco de análisis se presenta una discusión conceptual sobre la responsabilidad social universitaria, la representación y el imaginario social, además de describir las principales políticas de bienestar estudiantil y su articulación con la diferencia. Algunas reflexiones que derivan de este análisis apuntan a que existe una naturalización de la homogenización del comportamiento humano, que se institucionaliza y se plasma en las políticas organizacionales e institucionales.