Participación, ciudadanía y transparencia en la gestión local
Abstract
El desarrollo de los Estados modernos, la impredecible influencia de las nuevas tecnologías de comunicación e información, y la crisis de representación política que se vive en diferentes niveles en muchos Estados occidentales, nos llevan a replantearnos el modelo de participación ciudadana tradicional de las ultimas décadas del pasado siglo. Resultaría difícil negar que desde los años 90, el surgimiento de ONG´s y de diferentes corrientes y organizaciones ciudadanas ligadas a problemáticas concretas, han ido replanteando la relación entre la ciudadanía y las administraciones públicas. En el caso español, esta situación, descrita muy suscintamente en estas líneas, ha obligado a las administraciones públicas a realizar modificaciones, tanto a la normativa como al marco jurídico, para reorganizar y brindar nuevos cauces a la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. A nivel de las administraciones locales, para dar lugar a la participación de la ciudadanía en el ámbito en cuestión, se han instrumentado distintas figuras que permiten en unos casos, y obligan en otros, a contar con la participación ciudadana en las decisiones de la gestión pública. Abordaremos estas cuestiones a través del análisis de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y sus últimas modificaciones en este sentido. Asimismo, en esta misma línea, la exigencia por parte de la ciudadanía de transparencia en la toma de decisiones, ha impulsado a la administración a llevar adelante actuaciones tales como la elaboración de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Explicar en detalle estas iniciativas será el eje central del contenido de esta ponencia.