Descentralización y políticas públicas municipales en Chile: el caso de las políticas migratorias
Abstract
En Chile y tras veinticuatro años de democracia, veinte de gobiernos de centro izquierda y cuatro de derecha, el país sigue siendo considerado uno de los más centralizados de la región. Esto ha predominado independientemente de las ideologías, persistiendo y reforzando siempre la estructura vertical del poder político, a pesar de que ante la opinión pública, los partidos políticos y los grupos sociales, se han declarado histórica y permanentemente por el proceso inverso , especialmente en tiempos de campaña. En este sentido, el gobierno central otorga al gobierno local la responsabilidad para la provisión eficiente de los servicios básicos: educación primaria y secundaria, salud, vivienda social, incluso mantenimiento de caminos. En este escenario, un problema nuevo ha ingresado a la agenda de los municipios: la creciente inmigración que se tiende a concentrar en algunos de ellos. No existiendo una ley ni una política migratoria, los municipios han iniciado procesos tendientes a establecer políticas locales abajo arriba (bottom up). En este escenario, este paper analiza conceptualmente las políticas públicas locales y las políticas migratorias, a efecto de aportar a la discusión sobre este tema en Chile. Palabras clave: Gobiernos Locales; Políticas Locales; Diseño e implementación de Políticas locales; Políticas Migratorias; Chile.
Subject
CONGRESO CLAD 19-2014; DESCENTRALIZACION; ADMINISTRACION LOCAL; GOBIERNO LOCAL; POLITICA PUBLICA; MUNICIPALIDADES; MARCO JURIDICO; CENTRALIZACION; TRANSPARENCIA; RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD; ANALISIS HISTORICO; POLITICA MIGRATORIA; MODELOS ADMINISTRATIVOS; FORMULACION DE POLITICAS; SERVICIOS PUBLICOS