Innovación abierta y labs en la gestión pública: una nueva frontera para la participación y colaboración ciudadana. El caso del Laboratorio de Innovación en Transparencia en Chile
Fecha
2014Autor
Ramírez Alujas, Alvaro Vicente
Contreras Caballol, Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El fenómeno de la reutilización social de información pública a partir de la publicación de datos abiertos, se ha venido posicionando como uno de los principales ejes en las emergentes estrategias que, con diferencias de alcance y amplitud, diversas instituciones y servicios públicos en todo el mundo han emprendido en el marco de las llamadas políticas de gobierno abierto, basadas en la filosofía de la innovación abierta y colaboración con la ciudadanía. La idea de datos abiertos implica publicar la información del sector público, en formatos estándar, abiertos e interoperables, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización para distintos fines. En ese marco, se ha posicionado el diseño y puesta en marcha de las llamadas Hackatón . Se trata de un término usado en el ambiente hacker para referirse a un encuentro de programadores, desarrolladores, periodistas de datos, científicos sociales u otros actores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software, aplicaciones para uso social o cívico o plataformas que permitan hacerse cargo de problemáticas específicas vinculadas al bien común. Su propósito es generar nuevas creaciones o soluciones a problemas de interés público a través del uso de la tecnología y plataformas digitales. En general, los resultados que emanan de este tipo de espacios son aplicaciones o servicios Web (en fase embrionaria de desarrollo) que se cristalizan en prototipos que pueden potenciarse para contribuir a distintos propósitos de carácter público (en ámbitos de transparencia, monitoreo, rendición de cuentas, servicios de utilidad pública con foco ciudadano, entre otros) y que pueden ser la base para promover nuevas formas de resolver problemas, analizar datos u otros fines de carácter cívico, social o político. La ponencia analiza los elementos constitutivos de este tipo de iniciativas y presenta los resultados de la experiencia conocida como Laboratorio de Innovación en Transparencia en Chile.