Servicios públicos municipales: un análisis desde las constituciones estatales y la Ley Orgánica Municipal
Resumo
En esta ponencia se describen y analizan los servicios públicos municipales desde sus documentos normativos, con el propósito de identificar las principales modalidades de descentralización hacia los sectores público, privado y social. Para ello se ha tomado como referencia las Constituciones Políticas de los 31 estados de la República Mexicana y las Leyes y/o Códigos Municipales correspondientes que se encargan de regular en cada una de ellas la materia municipal. Atendiendo el principio de que el municipio es el primer nivel de gobierno y el más cercano a la población, que se integra por una población que comparte identidades culturales e históricas, la pregunta que guía el trabajo se refiere a ¿cómo ha dispuesto el marco jurídico la descentralización de los servicios públicos que puedan emprender los municipios hacia los sectores público, privado y social? Tal cuestión cobra sentido si consideramos dos cuestiones, por un lado, que el recurso de la descentralización, constituye una alternativa en la mejora del desempeño gubernamental, pero, por otro lado, que las posibilidades de su realización dependen parcialmente de la claridad con que se presenten en la normatividad correspondiente. Por efecto de la reforma de 1983 la Constitución contempla la forma y términos en que deben funcionar los servicios públicos municipales, y es hasta la reforma de 1999 que se considera la posibilidad de prestarlos de forma directa o indirecta. Esta tarea entraña una aspiración solidaria en donde se busca poner todo al alcance del individuo, al menor costo y bajo condiciones óptimas, en donde cada individuo pueda identificar sus necesidades particulares. En el caso particular de este trabajo se procedió a analizar las 31 Constituciones Políticas de cada entidad federativa de México y las 31 Leyes Orgánica y/o Códigos respectivas (os) a la materia municipal. Dado que la prestación de los servicios públicos municipales se sustentan en las siguientes disposiciones legales: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica Municipal. El trabajo se justifica si consideramos que los municipios se han tornado complejos ante una realidad política signada por la alternancia y los procesos de transformación estatal, propios de las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado, que han derivado en una fuerte diferenciación social y creciente escala de los problemas de orden común. Por ello, este presente avance de investigación nos muestra que los servicios públicos municipales en los asuntos públicos son un fenómeno que ha acreditado su presencia en la Administración Pública de los países que se dirigen hacia una nueva democracia. En vías de esa democracia, este avance de investigación nos lleva a retomar el marco normativo, con el propósito de identificar las principales modalidades de descentralización hacia los sectores público, privado y social.