El enfoque de políticas públicas: divergencias entre la teoría y la práctica
Fecha
2013Autor
Torres Ortiz Zermeño, Christian Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Durante poco más de diez años, la experiencia docente en la enseñanza del enfoque de políticas públicas en los niveles de licenciatura y posgrado, ha permitido fortalecer el conocimiento teórico sobre el tema y enriquecer, derivado de la experiencia profesional in situ, los contenidos abordados y reflexiones que tradicionalmente se exponen en las aulas. Sin embargo, esta dualidad en la vida profesional también permite comprobar con contundencia las diferencias entre los alcances de la formación teórico-profesional contra la práctica cotidiana verificada en la acción de los gobiernos estatales y municipales. Este desajuste entre la teoría y la práctica, presenta en la actualidad serias dificultades para que los ámbitos de gobierno (especialmente el estatal y municipal) tengan verdaderas posibilidades de enfrentar los problemas públicos desde un enfoque de políticas públicas. Los problemas más evidentes en el contexto referido, son al menos dos: la ausencia de un recurso humano calificado para desarrollar las metodologías existentes. Además de la capacidad técnica, cualquier método recomienda tener cierta experiencia en el área o tema que vaya abordar la política pública, por lo que esta combinación es difícil de encontrar en la escena gubernamental mexicana, especialmente en las estructuras de los gobiernos estatales y municipales donde las burocracias siguen alimentándose a partir de criterios clientelares.