Ambito local y participación social : planeación y presupuestación
Abstract
Desde el ámbito local se abre la posibilidad de un diálogo más abierto y estrecho con la ciudadanía, donde la participación en la identificación de soluciones a problemas reconocidos por todos puede dar impulso a programas de desarrollo que atiendan a las prioridades de la gente. En este trabajo se presentan algunas de las dificultades y contradicciones que enfrentan las propuestas de descentralización y revitalización del municipio "como motor de estrategias de desarrollo", a través de estrategias para la acción local con participación social impulsados y reguladas por instancias gubernamentales centrales. Se consideran las dificultades de la participación social cuando se enmarcan en procesos de planeación -programación concebidos linealmente desde instancias gubernamentales. Las experiencias muestran que los procesos de planeación, programación y presupuestación deben transformarse, deben dejar de ser un rito de legitimación de acciones gubernamentales. La vinculación de planes y programas debe ser parte de un proceso donde los participantes tengan control del mismo en relación con su propia perspectiva de desarrollo y como vía para acceder al poder en las decisiones presupuestales, en la fijación de prioridades para la asignación de recursos. El control social de los procesos de planeación significa la especificación de la diversidad de interrelaciones técnicas, diseños organizacionales y procedimientos administrativos y decisorios para una adecuada coordinación de los esfuerzos. Se requiere reflexionar sobre las condiciones en que la participación social en estos procesos puede ayudar efectivamente en la solución de los problemas sociales prioritarios.