El bureau como herramienta analítica en la administración pública de las entidades federativas
Fecha
2013Autor
Cruz Badillo, Israel
León Corona, Benito
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La administración burocrática de Weber es un referente fundamental en la teoría de las organizaciones públicas y un elemento analítico para entender el actuar de las oficinas gubernamentales en el siglo XXI. Está esbozada con una visión deontológica, es decir, de tipo ideal, lo que nos da los parámetros para identificar la medida en la que una organización actual se separa de este modelo. Esto es, la administración de las entidades federativas se encuentra en función del conocimiento y la profesionalización del trabajador con base en la dominación legal, y la racionalidad instrumental. En este artículo no intento describir la multiplicidad de argumentos epistemológicos, ontológicos, teóricos y metodológicos que se han desarrollado en torno a la burocracia como forma de organización y administración diseñada para la dominación de sus integrantes. Empero, para los propósitos este documento, parto, en primera instancia, de la retrospectiva histórica en la construcción del concepto de burocracia desarrollada en la Europa de los siglos XVII y XVIII durante los Estados Absolutistas de Francia y Prusia. En el entendido que se concebía a la burocracia como una forma adicional de gobierno. En palabras de Kamenka (1979: 9) el gobierno de los hombres sería remplazado por la administración de las cosas . En segundo lugar, se hará alusión a la hipótesis de la racionalidad weberiana del modelo burocrático de Weber, éste emanan de la estructura burocrática de los gobiernos europeos sobre todo de Francia y Prusia sirvió de antecedente para el tipo ideal de la burocracia de Weber, tanto por lo que toca a la elevación de la autoridad legal-racional como en muchas de las medidas de organización específicas propuestas y de las metas perseguidas. (Kamenka, 1979: 44). Finalmente, se mencionará desde el enfoque metodológico las diferentes formas en que se ha planteado a la burocracia como instrumento de análisis y medición a partir del bureau oficina .