La descentralización como estrategia en el acceso a la justicia
Resumen
El objetivo del presente trabajo es exponer las vicisitudes a las que nos fuimos exponiendo cuando, en pos y objetivo de profundizar desde la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires el Acceso a la Justicia como derecho fundamental. Ello, en tanto entendemos que es la herramienta real para ejercer todos los otros derechos reconocidos en la Constitución Nacional, Local y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía Constitucional desde la Reforma de 1994-. Al respecto, la política de descentralización llevada adelante por la Defensoría General fue superando trabas y contramarchas. Entre otras, el aprendizaje que no sólo basta con crear oficinas descentralizadas, sino que debe generarse la confianza para que las mismas sean utilizadas por los habitantes en nuestro caso, y por nuestras competencias, los de bajos recursos-. Asimismo, entender que la única descentralización posible es aquella en donde la calidad del servicio de acceso a la justicia en la sede descentralizada es idéntica a la que se ofrecía oportunamente en la sede central. De otra forma, la tendencia a concurrir al centro no se revierte, a pesar de los problemas que esto acarrea. Vale destacar que en todo momento lo que se busca desde este trabajo es mostrar la aplicación de una política pública en la práctica, sin hacer demasiado hincapié en los aspectos teóricos.