El panorama de la investigación para la administración pública en la región: experiencias, fortalezas y debilidades en la investigación sobre evaluación de políticas y programas
Fecha
2013Autor
Armijo Quintana, Marianela Francisca
Muñoz Mendoza, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Dentro de los desafíos que tiene la administración pública en la región, la investigación y socialización de conocimientos resulta ser uno de los más relevantes. En los últimos años se ha avanzado en la aplicación de prácticas de gestión con perspectiva hacia los resultados y las agendas gubernamentales continúan priorizando la generación de reformas y modernizaciones a la gestión pública. Sin embargo, ese proceso no ha sido acompañado de una adecuada gestión del conocimiento y producción científica en torno a este fenómeno, apreciándose que si bien existen esfuerzos la academia, los organismos no gubernamentales y las propias instancias gubernamentales aun destinan pocos recursos a la investigación en el ámbito de la administración pública y cuando ellas se generan, sus resultados no están siendo debidamente aplicados. Por otro lado, se aprecia que aun cuando existen análisis y publicaciones sobre diversas prácticas de gestión pública, ellas no alcanzan a generar un efectivo benchmark entre las administraciones, que evidencie una aplicación efectiva de los aprendizajes mutuos que esas prácticas generan. En este marco de análisis de la producción y aplicación de conocimientos y de la labor investigativa en torno a la administración pública, el objetivo de esta ponencia es poner en el debate y ampliar los horizontes de la investigación sobre un asunto clave de la administración pública como es la evaluación de programas y políticas públicas. De esa forma, interesa abrir cuestionamientos y desarrollar ideas para proyectar una agenda de investigación sobre la evaluación en el ámbito gubernamental. La ponencia abordará los avances en la investigación de la práctica evaluativa de programas y políticas públicas, identificando cuáles son las principales áreas objeto de investigación, las instancias que las realizan, la aplicación de los conocimientos generados por los diferentes actores involucrados y los principales desafíos que se abren.